Chapters
ARC News

Artists at Risk Connection and PEN International Announce the Second Cuban Migrant Artists Resilience Fellowship Cohort

Cuba

Fellowship supports Cuban artists forced to flee for their free expression

(New York | London) Artists at Risk Connection (ARC) and PEN International announces 10 artists selected to form the second edition of the Cuban Migrant Artists Resilience Fellowship, following the completion of projects by the first cohort. The fellows were selected from a diverse pool of applicants based in 17 countries, 75% of whom have left Cuba in the past three years. The second cohort of fellows supports artists and cultural professionals from a range of artistic disciplines with novel artistic projects. Fellows will create works that address themes related to artistic freedom, cultural rights, human rights, and other pertinent issues for the Cuban artistic community in exile.

“Amid the relentless criminalization, harassment, and forced exile of the Cuban independent artistic community, we proudly welcome these new fellows at a critical juncture for both Cuba and its diaspora. Profoundly inspired by the innovative artistic work of our inaugural cohort and their unwavering commitment to a brighter future for their country, it is unequivocally clear that this program is indispensable. It empowers a new wave of socially engaged Cuban artists abroad, enabling them to hone their craft and produce creative projects that challenge the realities of free expression and human rights in Cuba and around the world.”

— Julie Trébault, ARC Director

Over six months, the Cuban Migrant Artists Resilience Fellowship provides artists with a 7,000 USD resilience grant to complete an artistic project. The program also gives personalized support through virtual training and professional development opportunities, connecting artists to mentors, strengthening their professional networks, and helping them hone their craft in their host countries.

The 2024 Cuban Migrant Artists Resilience fellows are:

  1. Carlos Manuel Álvarez – writer
  2. Evelyn Sosa Rojas – photographer
  3. Fabiana Salgado Bernal – filmmaker
  4. Hamlet Lavastida – visual artist
  5. José Luis Aparicio Ferrera – filmmaker
  6. Ricardo Figueredo Oliva – filmmaker
  7. El Radikal (Richard Adrián Zamora Brito) – musician, rapper
  8. RasSandino (Sandor Pérez Pita) – rapper, composer, producer
  9. Sandra Ceballos – visual artist
  10. Yimit Ramirez González – multidisciplinary artist

“We are thrilled to welcome the second cohort of the Cuban Migrant Artists Resilience Fellowship, which stands as a beacon of hope and support for Cuban artists who have been forced into exile due to the exercise of their peaceful free expression. This fellowship is a vital lifeline, enabling these artists to continue their creative work and shine a light on the struggles for artistic freedom and human rights.” Romana Cacchioli, Executive Director of PEN International.

Additional Information about Cuba and the fellowship:

The Cuban Migrant Artists Resilience Fellowship emerged from the findings and recommendations of ARC, PEN International, and Cubalex’s report Método Cuba: Independent Artists’ Testimonies of Forced Exile. The publication compiles testimonies from 17 Cuban artists in exile and other expert perspectives to outline prevalent patterns of harassment experienced by the independent Cuban artistic community, led by the Cuban government to stifle free expression in the country. The report also underlined the harsh realities faced by exiled and migrant creatives once off the island.

In November 2023, the Cuban government’s human rights record was evaluated as part of the fourth United Nations Universal Periodic Review (UPR) cycle. The review is based on information provided by the State under review, reports from Special Procedures, treaty bodies, other UN entities, and other civil society actors. ARC, PEN International, and other partner organizations submitted a joint contribution denouncing violations of human rights and free expression in the country during the period under review. The Summary of stakeholders’ submissions on Cuba, as well as the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of IACHR, underscored concerns related to the increased criminalization and harassment of “academics, journalists, artists, activists and human rights defenders for offenses related to the criticism of public officials. They added that, in many of these cases, the proceedings entail the immediate deprivation of liberty of those who express opinions, share information or voice criticism on issues of public interest or that involve government officials.”

As documented in War, Censorship, and Persecution: PEN International Case List 2023/2024, there are at least four writers in Cuba facing long-term imprisonment or detention without trial. The report shares over 16 cases of Cuban writers and artists who have faced diverse attacks against their freedom of expression, including judicial harassment, detentions, and imprisonment, among other forms of repression.

About the Artists at Risk Connection (ARC)

The Artists at Risk Connection (ARC) is dedicated to assisting imperiled artists and fortifying the networks and organizations that support them. If you or someone you know is an at-risk artist, please contact ARC.

About PEN International

PEN International promotes literature and defends freedom of expression. It is a forum where writers meet freely to discuss their work and a voice speaking out for writers silenced in their own countries. PEN International was founded in London, UK, in 1921, simply as PEN. Today, it operates across five continents through 145 Centers in over 100 countries. PEN International is governed by the PEN Charter and the principles it embodies: unhampered transmission of thought within each nation and between all nations.

Artists at Risk Connection y PEN Internacional anuncian la segunda edición del Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes

El programa apoya a artistas cubanos que se vieron obligados a irse para ejercer su libertad de expresión. *Nuestra plataforma no suele permitir la visualización de la “i” con acento, nos disculpamos por este inconveniente ortográfico.* (Nueva York | Londres) Tras la conclusión de los proyectos del grupo inaugural, Artists at Risk Connection (ARC) y PEN Internacional anuncian a los 10 artistas que formarán parte de la segunda edición del Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes. Los becarios fueron seleccionados entre un grupo diverso de artistas basados en 17 paises; el 75% de los aplicantes emigraron de Cuba en los últimos tres años. La segunda edición del programa apoyará a artistas y profesionales de la cultura de diversas disciplinas artisticas con propuestas creativas novedosas. Los becarios llevarán a cabo proyectos que abordan temas como la libertad artistica, los derechos culturales, los derechos humanos y otras problemáticas relevantes para la comunidad artistica cubana en el exilio.

“En medio de la implacable criminalización, el acoso y el exilio forzado de la comunidad artistica independiente cubana, nos enorgullece dar la bienvenida a este nuevo grupo de becarios en un momento critico tanto para Cuba como para su diáspora. Profundamente inspirado por el trabajo artistico innovador de nuestro grupo inaugural y su inquebrantable compromiso con un futuro mejor para su pais, está claro que este programa es indispensable. Da un impulso a una nueva ola de artistas cubanos socialmente comprometidos en el extranjero, permitiéndoles afinar su arte y producir proyectos creativos que interpelan las realidades de la libre expresión y los derechos humanos en Cuba y en todo el mundo.”

— Julie Trébault, Directora de ARC

Durante seis meses, el Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes proporcionará a los artistas una beca de resiliencia para apoyarles en la ejecución de un proyecto artistico. Además, el programa ofrece apoyo personalizado mediante formaciones virtuales y oportunidades de desarrollo profesional, que ponen en contacto a los artistas con mentores, refuerzan sus redes profesionales y les ayudan a afinar su oficio en sus paises de acogida.

Los becarios del Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes 2024 son:

  1. Carlos Manuel Álvarez – escritor
  2. Evelyn Sosa Rojas – fotógrafa
  3. Fabiana Salgado Bernal – cineasta
  4. Hamlet Lavastida – artista visual
  5. José Luis Aparicio Ferrera – cineasta
  6. Ricardo Figueredo Oliva – cineasta
  7. El Radikal (Richard Adrián Zamora Brito) – músico, rapero
  8. RasSandino (Sandor Pérez Pita) – rapero, compositor, productor
  9. Sandra Ceballos – artista visual
  10. Yimit Ramirez González – artista multidisciplinario

“Estamos encantados de dar la bienvenida a la segunda edición de la Beca de Resiliencia para Artistas Migrantes Cubanos, que se erige como un faro de esperanza y apoyo para los artistas cubanos que se han visto obligados a exiliarse debido al ejercicio de su libertad de expresión pacifica. Esta beca es un salvavidas esencial, que permite a estos artistas continuar su quehacer creativo y arrojar luz sobre las luchas por la libertad artistica y los derechos humanos”. Romana Cacchioli, Directora Ejecutiva de PEN Internacional.

Información complementaria sobre Cuba y el programa de becas:

El Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes surgió a raiz de los hallazgos y las recomendaciones de Método Cuba: Testimonios de artistas independientes sobre el exilio forzado, un informe publicado por ARC, PEN Internacional y Cubalex. El informe comparte los testimonios de 17 artistas exiliados y otras perspectivas expertas para documentar patrones predominantes represivos que sufre la comunidad artistica cubana independiente, empleados por el gobierno cubano para extinguir la libertad de expresión en el pais. El informe también pone de relieve algunas de las duras realidades a las que se enfrentan los creativos exiliados y emigrantes una vez fuera de la isla.

En noviembre de 2023, se evaluó el historial de derechos humanos del gobierno cubano como parte del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas. El examen se basa en la información proporcionada por el Estado bajo examen, los informes de los Procedimientos Especiales, los órganos de tratados, otras entidades de la ONU y actores de la sociedad civil. ARC, PEN Internacional y otras organizaciones asociadas presentaron un informe conjunto en la que denunciaron las violaciones de los derechos humanos y de la libertad de expresión en el pais durante el período bajo examen. El Resumen de las comunicaciones de las partes interesadas sobre Cuba, asi como la Oficina de la Relatoria Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, resaltaron preocupaciones relacionadas con el aumento de la criminalización y el hostigamiento de “académicos, periodistas, artistas, activistas y defensores de los derechos humanos, mediante la aplicación de delitos que sancionan la critica a funcionarios públicos. Agregaron que, en muchos de estos casos, los procesos suponian la privación de libertad inmediata de quienes expresaban opiniones, información o criticas sobre temas de interés público o que se referian a funcionarios del Gobierno”.

Como se documenta en Guerra, Censura y Persecución, Lista de casos 2023/2024 de PEN Internacional, hay al menos cuatro escritores en Cuba que se enfrentan a encarcelamientos de larga duración o detenciones sin juicio. El informe comparte más de 16 casos de escritores y artistas cubanos que se han enfrentado a diversos ataques contra su libertad de expresión, que incluyen acoso judicial, detenciones y encarcelamiento, entre otras formas de represión.

Acerca de Artists at Risk Connection (ARC)

Artist at Risk Connection (ARC) se dedica a ayudar a los artistas en peligro y a fortalecer las redes y organizaciones que los apoyan. Si usted o alguien que conoce es un artista en riesgo, póngase en contacto con ARC.

Acerca de PEN Internacional

PEN Internacional promueve la literatura y defiende la libertad de expresión. Es un foro en el que los escritores se reúnen libremente para hablar de su trabajo; también es una voz que habla en nombre de los escritores silenciados en sus propios paises. PEN Internacional se fundó en Londres, Reino Unido, en 1921, conocida como PEN. En la actualidad, opera en los cinco continentes a través de más de 145 Centros en más de 100 paises. PEN Internacional se rige por el Acta Constitutiva de PEN y los principios que encarna: la transmisión sin trabas del pensamiento dentro de y entre todas las naciones.

Durante seis meses, el Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes proporcionará a los artistas una beca de resiliencia para apoyarles en la ejecución de un proyecto artistico. Además, el programa ofrece apoyo personalizado mediante formaciones virtuales y oportunidades de desarrollo profesional, que ponen en contacto a los artistas con mentores, refuerzan sus redes profesionales y les ayudan a afinar su oficio en sus paises de acogida.

Los becarios del Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes 2024 son:

  1. Carlos Manuel Álvarez – escritor
  2. Evelyn Sosa Rojas – fotógrafa
  3. Fabiana Salgado Bernal – cineasta
  4. Hamlet Lavastida – artista visual
  5. José Luis Aparicio Ferrera – cineasta
  6. Ricardo Figueredo Oliva – cineasta
  7. El Radikal (Richard Adrián Zamora Brito) – músico, rapero
  8. RasSandino (Sandor Pérez Pita) – rapero, compositor, productor
  9. Sandra Ceballos – artista visual
  10. Yimit Ramirez González – artista multidisciplinario

“Estamos encantados de dar la bienvenida a la segunda edición de la Beca de Resiliencia para Artistas Migrantes Cubanos, que se erige como un faro de esperanza y apoyo para los artistas cubanos que se han visto obligados a exiliarse debido al ejercicio de su libertad de expresión pacifica. Esta beca es un salvavidas esencial, que permite a estos artistas continuar su quehacer creativo y arrojar luz sobre las luchas por la libertad artistica y los derechos humanos”. Romana Cacchioli, Directora Ejecutiva de PEN Internacional.

Información complementaria sobre Cuba y el programa de becas:

El Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes surgió a raiz de los hallazgos y las recomendaciones de Método Cuba: Testimonios de artistas independientes sobre el exilio forzado, un informe publicado por ARC, PEN Internacional y Cubalex. El informe comparte los testimonios de 17 artistas exiliados y otras perspectivas expertas para documentar patrones predominantes represivos que sufre la comunidad artistica cubana independiente, empleados por el gobierno cubano para extinguir la libertad de expresión en el pais. El informe también pone de relieve algunas de las duras realidades a las que se enfrentan los creativos exiliados y emigrantes una vez fuera de la isla.

En noviembre de 2023, se evaluó el historial de derechos humanos del gobierno cubano como parte del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas. El examen se basa en la información proporcionada por el Estado bajo examen, los informes de los Procedimientos Especiales, los órganos de tratados, otras entidades de la ONU y actores de la sociedad civil. ARC, PEN Internacional y otras organizaciones asociadas presentaron un informe conjunto en la que denunciaron las violaciones de los derechos humanos y de la libertad de expresión en el pais durante el período bajo examen. El Resumen de las comunicaciones de las partes interesadas sobre Cuba, asi como la Oficina de la Relatoria Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, resaltaron preocupaciones relacionadas con el aumento de la criminalización y el hostigamiento de “académicos, periodistas, artistas, activistas y defensores de los derechos humanos, mediante la aplicación de delitos que sancionan la critica a funcionarios públicos. Agregaron que, en muchos de estos casos, los procesos suponian la privación de libertad inmediata de quienes expresaban opiniones, información o criticas sobre temas de interés público o que se referian a funcionarios del Gobierno”.

Como se documenta en Guerra, Censura y Persecución, Lista de casos 2023/2024 de PEN Internacional, hay al menos cuatro escritores en Cuba que se enfrentan a encarcelamientos de larga duración o detenciones sin juicio. El informe comparte más de 16 casos de escritores y artistas cubanos que se han enfrentado a diversos ataques contra su libertad de expresión, que incluyen acoso judicial, detenciones y encarcelamiento, entre otras formas de represión.

Acerca de Artists at Risk Connection (ARC)

Artist at Risk Connection (ARC) se dedica a ayudar a los artistas en peligro y a fortalecer las redes y organizaciones que los apoyan. Si usted o alguien que conoce es un artista en riesgo, póngase en contacto con ARC.

Acerca de PEN Internacional

PEN Internacional promueve la literatura y defiende la libertad de expresión. Es un foro en el que los escritores se reúnen libremente para hablar de su trabajo; también es una voz que habla en nombre de los escritores silenciados en sus propios paises. PEN Internacional se fundó en Londres, Reino Unido, en 1921, conocida como PEN. En la actualidad, opera en los cinco continentes a través de más de 145 Centros en más de 100 paises. PEN Internacional se rige por el Acta Constitutiva de PEN y los principios que encarna: la transmisión sin trabas del pensamiento dentro de y entre todas las naciones.

Translate »