Chapters

Mientras que la expresión creativa de tantos artistas cubanos se ve amenazada por los retos que enfrentan debido al exilio y la migración, Artists at Risk Connection (ARC), junto con PEN Internacional, se complace establecer el Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes, que busca brindar un apoyo esencial a diez artistas.  

El objetivo principal del programa de becas es empoderar a artistas a través de una beca de resiliencia para apoyarles en la ejecución de proyectos artísticos que sirvan de poderosos medios para abordar temas tales como la libertad artística, los derechos culturales, los derechos humanos y otras problemáticas relevantes.

Más allá del apoyo financiero, el programa de becas también ofrecerá diversos recursos para apoyar a los artistas cubanos migrantes a navegar el nuevo ámbito profesional que habitan en el extranjero. Los artistas recibirán la orientación y asesoría  necesarias para impulsar su desarrollo como artista para enfrentar los retos relacionados con su nuevo ámbito cultural. Además, apoyaremos a los artistas a establecer redes con la comunidad artística global, al mismo tiempo que fomentan colaboraciones y conexiones que trascienden fronteras geográficas.

Edición 2024-2025

La segunda edición de becarios reúne una amplia selección de disciplinas, trayectorias y sensibilidades estéticas, lo que pone de relieve la riqueza del gremio artístico independiente cubano, que se mantiene unido en su compromiso con la libre expresión artística.

Hamlet Lavastida
Hamlet Lavastida

El artista y activista cubano Hamlet Lavastida se centra en la integración del arte en los campos de la historia, la ideología y la memoria colectiva. Ha sido un destacado figura del movimiento 27N.

Leer perfil
RasSandino
RasSandino

La carrera artística de Sandor Pérez Pita, “RasSandino”, comienza en el preuniversitario. Como MC, fue parte de varios grupos de rap y reggae como “Advertencia” y “Estudiantes Sin Semilla”. En el exilio, continuó su labor activista de visualizar la situación cubana a través del arte. Organizó varios eventos culturales y de grafiti.

Leer perfil
Sandra Ceballos
Sandra Ceballos

Sandra Amelia Ceballos Obaya es una artista visual. Nació en Guantánamo, Cuba, en 1961. Actualmente realiza su labor artística en Madrid y lleva 39 años de trabajo como creadora. Ha realizado pintura, escultura, grabado, fotografía, instalaciones y performances.

Leer perfil
Fabiana Salgado Bernal
Fabiana Salgado Bernal

Realizadora audiovisual, diseñadora gráfica. Su trabajo se centra en la experimentación con lo autorreferencial, en la exploración del lenguaje del documental; con íntimo interés en las muchas formas de la emigración cubana.

Leer perfil
Ricardo Figueredo Oliva
Ricardo Figueredo Oliva

Productor, guionista y director de cine. Fundador en 2006 de Cooperativa Producciones, grupo de desarrollo y producción cinematográfica, con el cual ha realizado las primeras obras de varios directores cubanos.

Leer perfil
Evelyn Sosa Rojas
Evelyn Sosa Rojas

Evelyn Sosa (La Habana, 1989) es una fotógrafa con preferencia por el retrato íntimo y documental. Autora del libro "Havana Intimate, through the lens of Evelyn Sosa".

Leer perfil
Yimit Ramírez González
Yimit Ramírez González

Artista Multidisciplinario con más de 20 años de experiencia combinando cine, animación y artes visuales. Sus proyectos abordan temas de identidad y libertad a través de diferentes soportes como historietas, aplicaciones interactivas, videos musicales, humorismo gráfico, realidad aumentada y cine.

Leer perfil
José Luis Aparicio Ferrera
José Luis Aparicio Ferrera

José Luis Aparicio Ferrera (Cuba, 1994) es un cineasta y curador independiente. Ha dirigido los cortos de ficción Tundra (2021) y El Secadero (2019), y el mediometraje documental Sueños al pairo (2020). Sus películas han sido seleccionadas por festivales como Sundance, Locarno, Raindance, Miami, BAFICI, Guanajuato y Curta Cinema.

Leer perfil
Carlos Manuel Álvarez
Carlos Manuel Álvarez

Carlos Manuel Álvarez nació en Matanzas, Cuba en 1989. En 2016 fundó la revista cubana independiente El Estornudo y sus textos y columnas de opinión han sido publicadas en El País, The New York Times, The Washington Post e Internazionale.

Leer perfil

Edición 2023-2024

La primera edición de becarios reunió una amplia selección de disciplinas, trayectorias y sensibilidades estéticas, lo que pone de relieve la riqueza del gremio artístico independiente cubano, que se mantiene unido en su compromiso con la libre expresión artística.

cymoonv
cymoonv

cymoonv es artista digital autodidacta que explora identidades alternativas, en particular desde la perspectiva de la autopercepción, lo queer y las subjetividades posthumanas.

Leer perfil
Carlos Quintela
Carlos Quintela

La obra de Carlos Quintela explora Cuba fuera del contexto de la isla, centrándose en la diáspora cubana y los "no-territorios", entre ellos los espacios digitales.

Leer perfil
Claudia Patricia Peréz
Claudia Patricia Peréz

Claudia Patricia Peréz está interesada en el flujo de información, cómo reacciona la gente ante las noticias y las intersecciones entre la tecnología y los métodos de comunicación en momentos de crisis política.

Leer perfil
David D Omni
David D Omni

David Escalona Carrillo, también conocido como David D’Omni, reúne las voces de artistas disidentes que permanecen en la isla y aquellos que están en el exilio para conectar a ambas comunidades en un acto de resistencia artística.

Leer perfil
Solveig Font
Solveig Font

A través de su labor curatorial, Solveig Font se asegura de que las historias de la diáspora cubana no sean censuradas.

Leer perfil
Nonardo Perea
Nonardo Perea

La obra de Nonardo Perea gira en torno a su identidad como persona queer, explorando la inconformidad y las diversas formas de expresión disidente.

Leer perfil
Ana Rosa Díaz Naranjo
Ana Rosa Díaz Naranjo

A pesar de vivir en el exilio en Madrid, Ana Rosa Díaz Naranjo no ha dejado de abogar por los artistas cubanos y por el respeto a los derechos humanos en el país.

Leer perfil
Ruber Osoria
Ruber Osoria

Ruber Osoria considera la fotografía un privilegio que utiliza para reflejar las desigualdades sociales y promover el cambio.

Leer perfil
Daniel Sánchez Alfaro
Daniel Sánchez Alfaro

Durante el programa de becas, Daniel trabajó en "La Culpa de Toda la Tiene el Totí", una novela gráfica musicalizada que aborda las protestas masivas contra las violaciones de mayores libertades que sacudieron Cuba el 11 de julio de 2021 (también conocido como "11J").

Leer perfil
Amaury Pacheco del Monte
Amaury Pacheco del Monte

Amaury Pacheco del Monte es artista y activista por los derechos culturales y civiles. Su obra incluye poesía, escultura, performance, trabajo audiovisual y producción cultural independiente.

Leer perfil

Translate »