Chapters
Artist Profile

Ruber Osoria

Photographer

Cuba

Hijo de una madre soltera, Ruber creció en Contramaestre, un pequeño pueblo en el campo cubano. Descubrió su amor por la fotografía cuando comenzó a tomar fotos con un iPhone que su tío le regaló en uno de sus viajes de regreso a Cuba. La pasión que tenía Ruber por la fotografía pronto se convirtió en devoción. Ruber se sintió determinado a documentar el mundo a través de su lente, “la fotografía es una militancia, es cumplir un deber social”, dijo Ruber a ARC.  

En 2018, Ruber salió de Cuba en busca de una vida mejor y con el objetivo de comprar su primera cámara. Un mes después, llegó a Chile tras cruzar cuatro países y soportar tráfico de personas, sed, hambre y miedo. Finalmente, pudo comprar su primera cámara y objetivos. En 2019, Ruber, junto con otros fotógrafos, fundó AFoConce, un colectivo fotográfico que educa y trabaja con el propósito de desarrollar una “cultura fotográfica”.  

El quehacer artístico de Ruber se inspira en grupos como la Asociación de Fotógrafos Independientes, un grupo de fotógrafos que capturaron la vida urbana durante los años de la dictadura chilena. Ruber cree que la fotografía debe abordarse con la conciencia social: “En Cuba, [los fotógrafos extranjeros] hacen trabajos documentales sobre nuestro país donde no cuentan en su gran mayoría la realidad del país desde el privilegio [que tienen]. Fotografían a personas que no tienen qué comer, pero al día siguiente se van a su hotel”, explicó Ruber a ARC.  

Ruber Osoria considera la fotografía un privilegio que utiliza para reflejar las desigualdades sociales y promover el cambio. Ha fotografiado las protestas sociales chilenas de 2019–2020 y ha creado arte para exigir la libertad de artistas cubanos encarcelados. Durante su beca con ARC, continuó dedicándose a esta misión al trabajar en Rastros de la diáspora cubana en Chile, un fotolibro que resalta los testimonios de artistas y otros siete inmigrantes cubanos en Chile.

A través de la fotografía y las entrevistas, el proyecto contrarresta los estereotipos prevalentes sobre la comunidad cubana en Chile mientras reconceptualiza la “Cubanidad” desde la diáspora. La visión creativa de Ruber y las experiencias vividas por sus sujetos guían al espectador a través de sus dolores, esperanzas y alegrías para demostrar la fortaleza del espíritu humano y el poder del arte y la cultura como forma de resistencia frente a las condiciones adversas.

Translate »