Declaraciones


Protección de Artistas en Riesgo – América Latina y el Caribe
(PAR)
PAR es una red de protección artistas y profesionales de la cultura quienes por su trabajo enfrentan ataques o situaciones de riesgo en América Latina y el Caribe
Historias de artistas
Historias de artistas en riesgo de América Latina y el Caribe que están comprometidos a proteger su derecho a la libertad de expresión y utilizar su arte para luchar por la justicia.
Mexico
Saúl Kak

Colombia
Jota Ramos

Cuba
Luis Manuel Otero Alcántara

Reuniones y talleres
ARC organiza reuniones y talleres con artistas y otras partes interesadas de todo el mundo para promover la libertad artística.
Taller: Explorando el Género en el Arte Latinoamericano: Colonialidad, Poder y Expresión Femenina
Los días 14 y 15 de diciembre, con el objetivo de conectar con más artistas mujeres y no binarias de toda la región y fortalecer alianzas con organizaciones en Colombia, ARC llevó a cabo un taller regional en Bogotá, Colombia, titulado “Explorando el Género en el Arte Latinoamericano: Colonialidad, Poder y Expresión Femenina.” El taller fue un esfuerzo colectivo, organizado en colaboración con Cartel Urbano, Fundación Karisma, y Fondo de Acción Urgente, El evento reunió a 20 artistas mujeres y no binarias de 10 países: México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras, Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Argentina, además de tres participantes de organizaciones aliadas.
Las personas que participaron en el taller aprendieron sobre e intercambiaron ideas relacionadas con iniciativas sociales y colectivas para crear espacios seguros para artistas mujeres, incluyendo la identificación de organizaciones, redes y colectivos aliados en cada país representado. Mediante discusiones profundas, el taller se planteó como un catalizador para el empoderamiento, la colaboración y el diálogo transformador, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos continuos para abordar los desafíos únicos que enfrentan las artistas mujeres y no binarias en el panorama artístico latinoamericano.
Taller: Arte y Defensa Territorial y Cultural en Abya Yala, Chiapas, Mexico, 2023
Los días 29 y 30 de mayo de 2023, ARC convocó un taller regional en Chiapas, México, en colaboración con el Centro PEN Chiapas Pluricultural y la Galería MUY en San Cristóbal de Las Casas. El taller se tituló “Arte y Defensa Territorial y Cultural en Abya Yala” y reunió a 13 destacados artistas indígenas de toda América Latina para explorar de manera exhaustiva los desafíos y riesgos distintos que enfrentan los artistas indígenas y sus comunidades.
A menudo, los artistas indígenas lideran movimientos activistas, resistiendo los desafíos que enfrentan sus comunidades debido a proyectos extractivos, desplazamientos forzados y la imposición de modos de vida occidentales. Como resultado, son altamente vulnerables a la represión gubernamental, lo que resalta la necesidad de fortalecer las conexiones entre artistas indígenas de diversas etnias en la región. Una de las principales conclusiones del taller fue la identificación de varias similitudes en los desafíos enfrentados por los grupos indígenas en toda América Latina, destacando la importancia de un enfoque regional para abordar las problemáticas observadas.
A lo largo del evento, los artistas indígenas intercambiaron experiencias y obras y exploraron a profundidad temas como la identidad, la colonialidad y la defensa de los territorios y las culturas ancestrales. El taller proporcionó un espacio inspirador que fomentó el empoderamiento y la unidad, generando nuevas ideas sobre cómo elevar las voces indígenas dentro del ámbito cultural y la defensa territorial.
Events
Videos
Artistas em risco: isso é coisa do passado?
Artistas em risco: isso é coisa do passado?
Vamos conversar com uma pesquisadora e um ativista de direitos culturais sobre liberdade artística hoje. Qual o cenário global? dos direitos dos artistas em diferentes países? Como garantir os direitos à livre expressão?
Juliana Proenço é doutoranda em História, Crítica e Teoria da Arte pela ECA/USP e mestra em Artes Visuais, com ênfase em História, Teoria e Crítica de Arte pela UFRGS (2021). Faz parte da equipe de Gestão de Coleções da KURA (SP). Formou-se em Direito (2014) e em História da Arte (2018) também pela UFRGS e estudou Ciência Política na França (Sciences Po Rennes) entre 2012 e 2013.
Alessandro Zagato é representante Regional da América Latina da organização Artists at Risk Connection (ARC), onde desenvolve iniciativas que promovem a liberdade artística e os direitos humanos em toda a região. Antes de ingressar na ARC, trabalhou como pesquisador num projeto do Conselho Europeu de Investigação na Universidade de Bergen, Noruega. Ele mora em San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Arte en el Encierro
En esta primera sesión de “Arte en el Encierro”, tres colectivos artisticos y culturales latinoamericanos reflexionarán sobre la situación de pandemia vivida en diferentes paises, cuáles Chile, Colombia y México, donde el número de contagios está creciendo exponencialmente cada dia, y donde se han tomado medidas en muchos casos ambiguas y criticadas por sectores de la sociedad civil. Más allá de la crisis sanitaria, este evento se enfocará en el análisis de los efectos negativos que esta particular situación está surtiendo hacia la libre expresión artistica y los derechos humanos de activistas y creadores, en paises que registran indices particularmente preocupantes de violación. A través de sus experiencias y perspectivas de trabajo especificas, cada colectivo explorará estrategias para enfrentar la nueva situación de una manera eficaz, repensando el trabajo de artistas y defensores de derechos humanos en un contexto de transformación e incertidumbre, cómo el actual. Con la participación de tres miembros de importantes organizaciones artisticas y culturales latinoamericanas, Octavio Gana, Juana Salgado y Lucila Sandoval. La discusión será presentada por Julie Trebault, Directora de ARC y moderada por Alessandro Zagato, Encargado regional para America Latina de ARC.
Arte y Visiones del Futuro en la Nueva Normalidad Pandémica
What are the challenges that artists are facing in the pandemic “new normality,” as this phase has been defined by governments and the media throughout the world? Can the work that artists produce while on lockdown inspire new visions of the future? How are these artworks influenced by the challenges to freedom of expression posed by the condition of lockdown and social distancing? The COVID-19 pandemic has deeply transformed the way in which artists and those defending freedom of expression operate. The current phase of “new normality” is deeply shaped by the social and economic consequences of several months of lockdown––including by episodes of aggression and censorship that artists have experienced in Latin America. Three prominent international artists will analyze the way in which their activities and creative approach have been affected by the pandemic. Through their artworks, they will also provide visions of the future that go beyond the crisis and allow artists and human rights defenders to imagine new possibilities for their practice as creators and human rights defenders.
The event is co-presented with CADAL, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), and PEN International, and moderated by ARC's director, Julie Trébault.
Ataque a los derechos indígenas en América Latina
Contaremos con la participación de Juana Paillalef, directora del Museó mapuche de Cañete (Chile) y Sara Curruchich, cantante y compositora de origen kaqchikel (Guatemala). Conversaremos sobre cómo con la pandemia de Covid-19 se han agudizado los ataques a la libertad de expresión y los derechos de los pueblos indígenas de Latinoamérica. Nuestras invitadas nos platicarán sobre cómo están resistiendo estos ataques y sobre cómo las artes y la cultura están jugando un papel decisivo en esta lucha para sobrevivir y florecer.
El evento es co-presentado con PEN International y el Museo Mapuche de Cañete.
Arte Feminista y Pandemia de COVID-19
Estás invitad@ a participar en este evento virtual con la rapera y poeta Rebeca Lane, la activista feminista Danitza Luna de Mujeres Creando, y la investigadora y curadora Helena Chávez Mac Gregor, moderado por la periodista Verónica Maza Bustamante de PEN International. Nuestras invitadas reflexionarán sobre las consecuencias de la crisis actual en el arte femenino y feminista, destacando las tensiones y respuestas desde el arte feminista que se están dando en diferentes países.
¡El Arte, No Calla! Podcast
¡El Arte No Calla! es un podcast mensual de ARC en español. En cada episodio, el encargado regional de ARC para América Latina aborda temas relacionados con la libertad artística y los derechos humanos en distintos contextos de la región, acompañado por diversas voces del ámbito artístico y de los derechos humanos.
Se publican nuevos episodios cada mes:
INSTAGRAM FEED
#Nicaragua 🇳🇮 | ARC y varias organizaciones defensoras de la libertad de expresión instamos al Estado nicaragüense a retomar la cooperación con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU)
Desde febrero de 2025, Nicaragua se ha retirado del CDHNU, dejando de participar en acciones clave relacionadas con el proceso de Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo del CDHNU que contribuye a la protección de los derechos humanos. En el marco de este proceso, el Estado nicaragüense ha recibido cerca de 280 recomendaciones por parte de los Estados miembros. Sin embargo, no asistió a la adopción del informe final del EPU, prevista para el 26 de marzo de 2025.
La ausencia del Estado nicaragüense en un momento tan crucial del EPU resulta especialmente preocupante, dada la persistente crisis de derechos humanos que atraviesa el país desde hace años, agravada en gran medida por la represión estatal contra las manifestaciones pacíficas masivas que sucedieron en el país en 2018. Como reflejo de estas preocupaciones, en días recientes, el Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua vio renovado su mandato por dos años más.
👉 Lea nuestra declaración: https://artistsatriskconnection.org/statement/organizaciones-defensoras-de-la-libertad-de-expresion-instamos-al-estado-nicaraguense-a-retomar-la-cooperacion-con-el-consejo-de-derechos-humanos/
Foto cortesía de Gabriela Selser
@article19mxca @committeetoprotectjournalists @sociedad_interamericana @ifex_official @pcinoficial @peninternational

#Nicaragua 🇳🇮 | ARC y varias organizaciones defensoras de la libertad de expresión instamos al Estado nicaragüense a retomar la cooperación con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU)
Desde febrero de 2025, Nicaragua se ha retirado del CDHNU, dejando de participar en acciones clave relacionadas con el proceso de Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo del CDHNU que contribuye a la protección de los derechos humanos. En el marco de este proceso, el Estado nicaragüense ha recibido cerca de 280 recomendaciones por parte de los Estados miembros. Sin embargo, no asistió a la adopción del informe final del EPU, prevista para el 26 de marzo de 2025.
La ausencia del Estado nicaragüense en un momento tan crucial del EPU resulta especialmente preocupante, dada la persistente crisis de derechos humanos que atraviesa el país desde hace años, agravada en gran medida por la represión estatal contra las manifestaciones pacíficas masivas que sucedieron en el país en 2018. Como reflejo de estas preocupaciones, en días recientes, el Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua vio renovado su mandato por dos años más.
👉 Lea nuestra declaración: https://artistsatriskconnection.org/statement/organizaciones-defensoras-de-la-libertad-de-expresion-instamos-al-estado-nicaraguense-a-retomar-la-cooperacion-con-el-consejo-de-derechos-humanos/
Foto cortesía de Gabriela Selser
@article19mxca @committeetoprotectjournalists @sociedad_interamericana @ifex_official @pcinoficial @peninternational
El próximo martes, participaremos en un conversatorio virtual organizado por @nonadajornalismo sobre la libertad de expresión artística, con la investigadora Juliana Proenço y Alessandro Zagato, Representante Regional para América Latina en Artists at Risk Connection (ARC).
¿Cómo están siendo afectados los derechos de los artistas en el mundo? ¿Cómo podemos defender la libre expresión y responder ante los crecientes ataques y amenazas?
No te pierdas este importante debate sobre los desafíos globales que enfrentan los artistas hoy.
📍 Fecha: Martes 19 de febrero⏰ Hora: 19h (Brasil) ;17h (México)
La sesión será moderada por @annaortega_c coordinadora de periodismo en @nonadajornalismo

El próximo martes, participaremos en un conversatorio virtual organizado por @nonadajornalismo sobre la libertad de expresión artística, con la investigadora Juliana Proenço y Alessandro Zagato, Representante Regional para América Latina en Artists at Risk Connection (ARC).
¿Cómo están siendo afectados los derechos de los artistas en el mundo? ¿Cómo podemos defender la libre expresión y responder ante los crecientes ataques y amenazas?
No te pierdas este importante debate sobre los desafíos globales que enfrentan los artistas hoy.
📍 Fecha: Martes 19 de febrero⏰ Hora: 19h (Brasil) ;17h (México)
La sesión será moderada por @annaortega_c coordinadora de periodismo en @nonadajornalismo
📢 ¡No más #VocesPresas en #Cuba! 🇨🇺
El gobierno cubano anunció recientemente la excarcelación de 553 personas tras la mediación del Vaticano. Desde ARC, PEN Internacional (@peninternational) y Civil Rights Defenders (@crdefenders), hacemos un llamado urgente a las autoridades cubanas para que incluyan en esta liberación a los y las artistas injustamente encarcelados.
🎵 Entre ellos, Maykel Castillo Pérez (@maykelosorbo), músico cubano y coautor de la canción ganadora de dos Latin Grammy, “Patria y Vida”, encarcelado por su artivismo. A través de sus letras, Maykel reclama libertad y justicia para su país.
🔗 Conoce la historia de Maykel en nuestra campaña #VocesPresas: https://artistsatriskconnection.org/story/maykel-castillo-perez
✊ ¡#ActNow! Comparte esta publicación y ayuda a visibilizar lo que sucede en Cuba. Juntos, alcemos nuestras voces por la libertad.
#LibertadParaTodos #SOSCuba #libertadparaluismanuel #ArteEsResistencia #DerechosHumanos #cubalibre #SolidaridadConCuba

📢 ¡No más #VocesPresas en #Cuba! 🇨🇺
El gobierno cubano anunció recientemente la excarcelación de 553 personas tras la mediación del Vaticano. Desde ARC, PEN Internacional (@peninternational) y Civil Rights Defenders (@crdefenders), hacemos un llamado urgente a las autoridades cubanas para que incluyan en esta liberación a los y las artistas injustamente encarcelados.
🎵 Entre ellos, Maykel Castillo Pérez (@maykelosorbo), músico cubano y coautor de la canción ganadora de dos Latin Grammy, “Patria y Vida”, encarcelado por su artivismo. A través de sus letras, Maykel reclama libertad y justicia para su país.
🔗 Conoce la historia de Maykel en nuestra campaña #VocesPresas: https://artistsatriskconnection.org/story/maykel-castillo-perez
✊ ¡#ActNow! Comparte esta publicación y ayuda a visibilizar lo que sucede en Cuba. Juntos, alcemos nuestras voces por la libertad.
#LibertadParaTodos #SOSCuba #libertadparaluismanuel #ArteEsResistencia #DerechosHumanos #cubalibre #SolidaridadConCuba
🇨🇺✊¡No más #VocesPresas en #Cuba! El gobierno cubano anunció la excarcelación de 553 personas en días pasados, tras la mediación del Vaticano. ARC, @pen_int y @CRDlatin piden al gobierno que cumpla esta promesa e incluya a los y las artistas encarcelados, como la poeta María Cristina Garrido Rodríguez.
Conoce su historia: https://artistsatriskconnection.org/story/maria-cristina-garrido-rodriguez

🇨🇺✊¡No más #VocesPresas en #Cuba! El gobierno cubano anunció la excarcelación de 553 personas en días pasados, tras la mediación del Vaticano. ARC, @pen_int y @CRDlatin piden al gobierno que cumpla esta promesa e incluya a los y las artistas encarcelados, como la poeta María Cristina Garrido Rodríguez.
Conoce su historia: https://artistsatriskconnection.org/story/maria-cristina-garrido-rodriguez
Nos complace participar en Censurados Film Festival 2025. Acompáñanos el lunes 20 de enero, de 3 a 5 PM (Hora Perú), en la sesión virtual "Alcances, protocolos y cuidados para gestores y públicos."
Alessandro Zagato, representante regional de ARC, presentará "Cuidar para Crear: Protocolos de Seguridad en la Gestión Cultural y Artística," abordando estrategias para proteger a artistas en riesgo en América Latina y promover la libertad de expresión artística en contextos desafiantes.
La sesión también contará con Paula Chávez (Perú) y Leandro Martínez (Argentina).

Nos complace participar en Censurados Film Festival 2025. Acompáñanos el lunes 20 de enero, de 3 a 5 PM (Hora Perú), en la sesión virtual "Alcances, protocolos y cuidados para gestores y públicos."
Alessandro Zagato, representante regional de ARC, presentará "Cuidar para Crear: Protocolos de Seguridad en la Gestión Cultural y Artística," abordando estrategias para proteger a artistas en riesgo en América Latina y promover la libertad de expresión artística en contextos desafiantes.
La sesión también contará con Paula Chávez (Perú) y Leandro Martínez (Argentina).
Hoy, el artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara cumple 37 años. Lo conmemora tras las rejas, en el tercer año consecutivo en que ha sido injustamente privado de su libertad por su valiente arte y activismo.
ARC, junto con 52 organizaciones internacionales, hacemos un llamado urgente a las autoridades cubanas para exigir la liberación inmediata e incondicional de Otero Alcántara.
Reconocido a nivel internacional por su creatividad y compromiso, Otero Alcántara ha recibido prestigiosos premios de instituciones como Time Magazine, el Prince Claus Fund y la Fundación Rafto para los Derechos Humanos. Su obra, profundamente simbólica, resignifica y desafía las normas sociales, trascendiendo los límites físicos y psicológicos como un acto de resistencia y evocación espiritual.
Detenido en el contexto de la ola represiva contra la libertad de expresión y las protestas del 11 de julio de 2021, fue injustamente condenado en junio de 2022. La persecución continua contra Otero Alcántara representa una grave violación de derechos humanos fundamentales, incluida la libertad de expresión y de reunión.
Te invitamos a leer y compartir la carta:
👉 https://artistsatriskconnection.org/story/open-letter-to-the-cuban-government-free-luis-manuel-otero-alcantara
#Cuba #ElArteNoEsDelito #artivismo #derechoshumanos

Hoy, el artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara cumple 37 años. Lo conmemora tras las rejas, en el tercer año consecutivo en que ha sido injustamente privado de su libertad por su valiente arte y activismo.
ARC, junto con 52 organizaciones internacionales, hacemos un llamado urgente a las autoridades cubanas para exigir la liberación inmediata e incondicional de Otero Alcántara.
Reconocido a nivel internacional por su creatividad y compromiso, Otero Alcántara ha recibido prestigiosos premios de instituciones como Time Magazine, el Prince Claus Fund y la Fundación Rafto para los Derechos Humanos. Su obra, profundamente simbólica, resignifica y desafía las normas sociales, trascendiendo los límites físicos y psicológicos como un acto de resistencia y evocación espiritual.
Detenido en el contexto de la ola represiva contra la libertad de expresión y las protestas del 11 de julio de 2021, fue injustamente condenado en junio de 2022. La persecución continua contra Otero Alcántara representa una grave violación de derechos humanos fundamentales, incluida la libertad de expresión y de reunión.
Te invitamos a leer y compartir la carta:
👉 https://artistsatriskconnection.org/story/open-letter-to-the-cuban-government-free-luis-manuel-otero-alcantara
#Cuba #ElArteNoEsDelito #artivismo #derechoshumanos
Arranca el Festival en Zona con un conversatorio sobre "Reconfiguraciones del Mapa Ideológico Latinoamericano" con Ileana Diéguez, Hilda Landrove y Rafael Uzcátegui.

Arranca el Festival en Zona con un conversatorio sobre "Reconfiguraciones del Mapa Ideológico Latinoamericano" con Ileana Diéguez, Hilda Landrove y Rafael Uzcátegui.
¡El Festival EN ZONA comienza mañana en la Ciudad de México!
ARC (Artists at Risk Connection) participará en esta primera edición organizada por Rialta y El Estornudo, un evento multidisciplinario que reunirá a más de 40 artistas, escritores y académicos de América Latina del 26 al 29 de noviembre de 2024.
Invitamos a toda la comunidad artística y cultural a sumarse a las actividades, que incluirán conversatorios, exposiciones y presentaciones.
Nuestro representante regional para América Latina, Alessandro Zagato, moderará un panel sobre exilio forzado y censura en Cuba, con la participación del historiador Rafael Rojas y la artista Celia González.
¡No te lo pierdas! Consulta el programa completo y acompáñanos en esta celebración del arte y la resistencia cultural.
Más información aquí:
https://artistsatriskconnection.org/story/arc-at-festival-en-zona-2024#:~:text=ARC%20se%20complace%20en%20formar,cine%2C%20exposiciones%20y%20mucho%20m%C3%A1s.

¡El Festival EN ZONA comienza mañana en la Ciudad de México!
ARC (Artists at Risk Connection) participará en esta primera edición organizada por Rialta y El Estornudo, un evento multidisciplinario que reunirá a más de 40 artistas, escritores y académicos de América Latina del 26 al 29 de noviembre de 2024.
Invitamos a toda la comunidad artística y cultural a sumarse a las actividades, que incluirán conversatorios, exposiciones y presentaciones.
Nuestro representante regional para América Latina, Alessandro Zagato, moderará un panel sobre exilio forzado y censura en Cuba, con la participación del historiador Rafael Rojas y la artista Celia González.
¡No te lo pierdas! Consulta el programa completo y acompáñanos en esta celebración del arte y la resistencia cultural.
Más información aquí:
https://artistsatriskconnection.org/story/arc-at-festival-en-zona-2024#:~:text=ARC%20se%20complace%20en%20formar,cine%2C%20exposiciones%20y%20mucho%20m%C3%A1s.