Chapters
Artist Profile

Daniel Sánchez Alfaro

Cartoonist

Cuba

Desde joven, Daniel se sintió cautivado por el dibujo. En particular, se inspiró en las obras de Cecilia y Saroal, caricaturistas argentinos que sentaron las bases de su práctica artística. Gracias a ellos, Daniel dejó atrás el perfeccionismo y abrazó la experimentación. Describe su obra como un “viaje visual” que combina la realidad con el surrealismo para “capturar la esencia de la vida y la constante lucha por la libertad”.

Sin embargo, a medida que crecía, Daniel tuvo que enfrentarse a lo que significaba ser caricaturista en un país donde el arte está controlado y el cómic es una profesión en extinción. Sintió que todas sus aspiraciones artísticas eran en vano. Mientras se preparaba para salir de Cuba, se dijo a sí mismo que debía “olvidarse de esos dibujitos”.

La vida de Daniel cambió drásticamente cuando recibió la noticia que había sido seleccionado como uno de los becarios del Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes. Daniel explicó que el mensaje llegó “cuando estaba pasando por el peor momento emocional por el que estaba pasando, a punto de que la idea de resignación ganase la batalla”. La beca le permitió profundizar en su arte sin restricciones.  

Durante el programa de becas, trabajó en su primera novela gráfica, una experiencia que describió como desafiante y a la vez llena de alegría. La Culpa de Todo la Tiene el Totí es una novela gráfica “musicalizada” que aborda las protestas masivas contra las violaciones de mayores libertades que sacudieron Cuba el 11 de julio de 2021 (también conocido como “11J”). La novela sirve como un testimonio poderoso sobre la importancia del derecho a la libertad de expresión y manifestación en contextos de creciente represión. Cada capítulo está acompañado de una pieza musical que encarna el espíritu de la resiliencia frente a la adversidad.  

La novela gráfica utiliza elementos de realismo mágico, visuales y musicales para explorar el “11J” a través del protagonista de la historia, Brayan, y las personas que conoce durante las manifestaciones. La narrativa no solo resalta la importancia de la libertad y los actos de ese día, sino que también busca conmemorar la lucha por la libertad y los sacrificios de generaciones anteriores. Esta es la primera vez que Daniel basa su obra en hechos reales, algo que describió como un proceso de sanación. Considera este trabajo como el más personal y auténtico que ha realizado hasta ahora.

Translate »