Carlos Quintela
Filmmaker
Cuba

El espíritu creativo voraz de Carlos Quintela se remonta a décadas atrás e incluye su papel como niño en “Válvula de luz” (1997) de Miguel Coyula. Como cineasta, ha dirigido numerosas películas y cortometrajes que han ganado diversos premios. Entre sus obras figuran “The Swimming Pool” (2012), “The Project of the Century” (2015) y “The Wolves of the East” (2017). Todas ellas exploran, desde posturas distintas, la política contemporánea y la vida cubana.
En cuanto a sus fuentes de inspiración, Carlos rinde homenaje a celebridades estadounidenses como Emma Stone por su papel en “The Curse” y a Donald Glover por su composición musical en “Atlanta”. De igual manera, alaba a quienes permanecen como constantes pilares de inspiración en su vida: “Mi pareja – la cineasta y artista Heidi Hassan –, mi familia, mis amigos que confían en mis aventuras, así como los pioneros de cualquier rincón del mundo que labren sus propios caminos”. Sus referencias artísticas evolucionan constantemente, pero todas ellas dejan huella en su forma de reflexionar sobre su experiencia tanto dentro como fuera de Cuba.
En 2015, estrenó su película “The Project of the Century”, que criticó enérgicamente al gobierno cubano. De inmediato, los medios de comunicación controlados por el Estado publicaron artículos que atacaron a Carlos y a la película, entre otras formas de acoso. Con el tiempo, Carlos se encontró en España, donde decidió quedarse, temeroso de posibles represalias si intentaba regresar a la isla. “Me fui de Cuba porque las dictaduras hay que dejarlas atrás, y la ‘ficción muy real’ del país eclipsó el refugio que supone el arte”, dijo Carlos.
Ahora Carlos reside en Madrid; su obra explora Cuba fuera del contexto de la isla, centrándose en la diáspora cubana y los “no-territorios”, entre ellos los espacios digitales. Además, Carlos cree que los avances de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial son recursos únicos que podrían desempeñar un papel importante en sus nuevos proyectos creativos. Entre avances tecnológicos inmensos, así como debates, Carlos señala: “Para mí, las locuras de la humanidad han sido más abrumadoras que cualquier avance de la inteligencia artificial”.
Carlos utilizó el Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes para llevar a cabo la producción de una nueva película experimental, “In the Name of Henry,” un proyecto ‘trans-humano’ que interroga el sistema de salud cubano mientras explora las intersecciones entre el legado del Castrismo y la inteligencia artificial. Carlos compartió con ARC: “Me veo hoy como un explorador de horizontes creativos, comprometido con los diversos paisajes del cine, las artes visuales y los videojuegos para mi expresión. ‘In the Name of Henry’… combina un poco de todo eso”.