Ana Rosa Díaz Naranjo
Painter, Writer
Cuba

Ana es autora de numerosos libros, entre los que destacan “La ruta del encuentro” (Platero CoolBooks, España, 2023), “Monte adentro” (Élida Ediciones, Madrid, 2023), “Glosar el viento” (Editorial Primigenios, EEUU, 2022), “Rani y la charca misteriosa” (Editorial Primigenios, EEUU, 2020) y “El hueco” (Ilíada Ediciones, Alemania, 2019). Es miembro de la Unión Internacional de la Marioneta y es delegada del capítulo español de The Cove/Rincón (un grupo cultural con sede en los Estados Unidos).
En diciembre de 2020, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) amenazó a expulsar a Ana debido a su apoyo público al Movimiento de San Isidro y a otros creativos independientes de la isla. Ana se mantuvo firme en sus convicciones y renunció a la UNEAC. La decisión provocó varias amenazas, interrogatorios y otras formas de acoso contra ella. Durante las históricas manifestaciones pacíficas masivas en Cuba que sucedieron el 11 de julio, Ana denunció que el gobierno cubano bloqueó la entrada a su casa y amenazaron a ella y a su familia.
En 2022, después de años de acoso y vigilancia continuados, Ana tomó la difícil decisión de exiliarse y se mudó a Madrid, España, donde por fin pudo reunirse con su marido, el escritor independiente Rafael Vilches Proenza. Aunque la experiencia de vivir en el exilio ha sido desgarradora en muchos sentidos, también ha permitido a Ana crear arte libremente de una forma que nunca había sentido posible en Cuba. “No hay un instante de mis días que no lo recuerde haciendo arte”, dijo Ana en una entrevista con ARC.
Ana no ha dejado de defender a los artistas cubanos y sigue luchando en contra de las violaciones de los derechos humanos en el país. Recientemente, Ana participó en una lectura pública en Madrid y compartió la obra de la poeta encarcelada María Cristina Garrido. María Cristina es uno de los muchos casos destacados en la campaña #VocesPresas de PEN Internacional, ARC y Civil Rights Defenders. En solidaridad con María Cristina, Ana recitó un poema que María escribió tras las rejas.
Como beneficiaria del Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes de ARC y PEN Internacional, Ana abrió un estudio donde ella y otros artistas cubanos que viven en el exilio pudieron crear y convivir, lo que dio lugar al “Proyecto Élida”. Las paredes se cubrieron con docenas de obras de arte realizadas por miembros de la diáspora cubana – cada una abarca temas críticos relacionados con la comunidad cubana en Madrid e invita a reflexionar sobre las luchas cotidianas de los cubanos.